7MF
05 Jul
05Jul



El cannabis, también conocido como marihuana, es una planta que pertenece a la familia Cannabaceae. Existen tres especies principales de cannabisCannabis sativa, Cannabis indica, y Cannabis ruderalis. Cada una de estas especies tiene características y usos específicos, aunque todas contienen compuestos químicos activos que interactúan con el cuerpo humano.



Componentes del Cannabis:

El cannabis contiene más de 100 compuestos químicos conocidos como cannabinoides. Los dos más estudiados y conocidos son:

  • Tetrahidrocannabinol (THC): Es el principal componente psicoactivo del cannabis, responsable de la sensación de euforia o "subidón" asociado con su consumo.

  • Cannabidiol (CBD): Es un cannabinoide no psicoactivo que ha ganado popularidad por sus potenciales beneficios terapéuticos, incluyendo propiedades antiinflamatorias, analgésicas y ansiolíticas.

Otros componentes importantes incluyen terpenos y flavonoides, que contribuyen a los efectos terapéuticos, al aroma y sabor de la planta.


Historia del Descubrimiento del Cannabis

El uso del cannabis data de hace miles de años, con evidencias arqueológicas que sugieren su uso en Asia Central y China hace aproximadamente 5000 años. Sin embargo, el descubrimiento de sus componentes químicos y su impacto en el cuerpo humano es relativamente reciente:


  • 1839: William B. O'Shaughnessy, un médico irlandés, introdujo el cannabis a la medicina occidental después de observar su uso en India.

  • 1964: Raphael Mechoulam, un químico israelí, aisló y sintetizó el THC por primera vez, lo que llevó a un mayor entendimiento de cómo el cannabis interactúa el cuerpo humano.

  • 1990s: Los científicos descubrieron el sistema endocannabinoide, una serie de receptores en el cuerpo humano que interactúan con los cannabinoides.





Sistema Endocannabinoide Humano

(Figura 1)

Receptores Cannabinoides


Los dos principales receptores que componen el sistema endocannabinoide son los receptores cannabinoides CB-1 y CB-2. Recientemente se ha aceptado también, que el receptor huérfano GPR55 puede considerarse como el tercer receptor con actividad cannabinoide. Todos estos receptores son proteínas transmembrana, capaces de transmitir una señal extracelular al interior de la célula.

Los receptores CB-1 son los receptores metabotrópicos que se encuentran con mayor abundancia en el cerebro y su distribución ha sido ampliamente caracterizada en humanos. Los receptores CB-1 se expresan de forma elevada en el hipocampo, los ganglios basales, el córtex y el cerebelo. Los receptores CB-1 se expresan menos en las amígdalas, el hipotálamo, el núcleo accumbens, el tálamo, la materia gris peripeduncular y la médula espinal, así como en otras zonas del cerebro, principalmente en el telencéfalo y el diencéfalo.

Los receptores CB-1 se expresan también en varios órganos periféricos; por lo tanto, están presentes en los adipocitos, el hígado, los pulmones, la musculatura lisa, el tracto gastrointestinal, las células pancreáticas ß, el endotelio vascular, los órganos reproductivos, el sistema inmunológico, los nervios periféricos sensoriales y en los nervios simpáticos (Figura 1). 



  • La distribución de los receptores CB-2 es bastante distinta y principalmente restringida a la periferia, en las células del sistema inmunitario como por ejemplo los macrófagos, neutrocilos, monocitos, linfocitos B, linfocitos T y células microgliales.

  • Recientemente se ha demostrado también la presencia del receptor CB-2 en las fibras nerviosas de la piel y en los queratinocitos, en las células óseas como los osteoblastos, los osteocitos y los osteoclastos, en las células hepáticas y en las secretoras de somatostatina del páncreas.

  • La presencia de receptores CB-2 también se ha demostrado en el sistema nervioso central (CNS), en los astrocitos, en las células microgliales y en las neuronas del tallo cerebral (Figura 2). Existen evidencias de tinción con el anticuerpo CB-2 de las neuronas humanas. 

  • La presencia de receptores CB-2 funcionales en las neuronas es aún un tema controvertido. Evidencias recientes sugieren que el receptor CB-2 media en los comportamientos emocionales, tales como la esquizofrenia, la ansiedad, la depresión, la memoria y la nocicepción, soportando la presencia de receptores CB-2 neuronales o la implicación de células gliales en los comportamientos emocionales.



txt- Fundación Canna


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.